Gracias a varios reportes realizados en la noche del 24 de Agosto logramos identificar este evento cuya naturaleza continuamos investigando. Como podemos ver en el siguiente video, presenciamos un objeto que se mueve relativamente lento en comparación con un meteoro. De esta manera, sopesamos la posibilidad de que corresponda al reingreso de un satélite.
Alrededor de las 23:39 este mismo evento fue detectado en las estaciones 1 (Montevideo), 2 (San Carlos), 11 (Melo), 16 (Vichadero) y 17 (Salto). Asimismo, lo observaron desde diversas estaciones de la red brasilera Bramon.
Actualmente las estaciones de la red cuentan con variados problemas referentes a la conectividad. En particular, la estación 4 (ubicada en el liceo “José Aldunate Ferreira”) se encuentra inactiva desde hace bastante semanas. Para aclarar la situación de la estación la docente Ana Carolina Nicodela subió a la azotea, destornillador en mano, en la noche del pasado lunes.
La estación 4 se encuentra en un lugar relativamente seguro y accesible. Es posible realizarle mantenimiento de pie y con comodidad. ¡Un éxito en nuestro libro!
Interior de la estación 4
Hemos concluido que la estación se encuentra operativa. Desafortunadamente, aún no tenemos acceso remoto. De todas formas agradecemos siempre la amabilidad y disposición de los docentes que hacen posible esta red.
Hace unas semanas comenzamos a experimentar problemas de conexión con la estación 11. Por lo tanto, comprometía a la red en el Este del país.
Afortunadamente, el pasado Viernes 30 de Junio fuimos asistidos desde la estación por Christian López (docente referente del proyecto BOCOSUR en el liceo “Juana de Ibarbourou”). Él subió a la azotea del liceo, con un monitor para acceder directamente a la mini PC de la estación y realizar las actividades requeridas para garantizar que quedase operativa.
¡Muchas gracias por Christian por soportar el frío con mucha paciencia! Ahora solo nos queda disfrutar los meteoros detectado en la estación 11.
El pasado 21 de junio de 2023, sesionó el comité de nomenclatura de cuerpos menores del Sistema Solar de la IAU (Unión Astronómica Internacional), en el congreso ACM 2023 (Asteroids, Comets and Meteors).
En esa reunión se hicieron públicos los nombres de tres asteroides vinculados a nuestro país, dos de ellos a su vez ligados a BOCOSUR.
Asimismo, el asteroide 30449 (2001 SY73) pasó a llamarse 30449 Caldas, en reconocimiento a la contribución de Manuel Caldas al despliegue de nuestra red de detección de bólidos(Asteroide 30449 Manuel Caldas).
El tercer asteroide con nombre vinculado a Uruguay es el 34409 Venturini, en reconocimiento a la labor de la astrónoma uruguaya Julia Venturini.
Esta tarde los docentes del liceo de Bella Unión Jorge Larrosa y Elena Almada, donde se encuentra ubicada la estación 20, se han aventurado a subir al techo del liceo para realizar operaciones de mantenimiento de la estación.
En estas últimas semanas hemos experimentado una conexión intermitente a la estación 20 y es solo gracias a los docentes tan involucrados como ellos que podemos mantener la red de detección de bólidos operativa.
Elena conectando mouse y monitor a la mini PC para acceder a ella como un ordenador común y corriente.
¡Saludamos a estos docentes tan comprometidos en la Ciencia Ciudadana!
El pasado miércoles 7 de junio dimos por finalizada la cuarta entrega del Taller BOCOSUR. Tuvimos el agrado de compartir esta instancia con casi 100 participantes, entre estudiantes, docentes y aficionados de la Astronomía.
Luego de las reuniones teóricas, los participantes ponen en práctica lo aprendido sobre la clasificación de videos generados por nuestra red. Se aventurarán a analizar videos nunca antes clasificados.
¡Cuántos meteoros habrán allí esperando ser encontrados!
Tenemos el agrado de invitarlos a una nueva edición del Taller BOCOSUR. Esta será la cuarta edición del Taller y nos tiene muy contentos ya que se dictará en el marco de una nueva etapa de la Red de detección de Bólidos: con las 20 estaciones instaladas y operativas en Liceos de sur a norte del país.
Serán tres reuniones virtuales a través de zoom los días 24/05, 31/05 y 07/06 de 18:00hs a 20:00hs.
El taller está dirigido a profesores y estudiantes de Secundaria que puedan estar interesados en participar del proyecto. No es necesario que su Liceo cuente con una estación de la red.
Por más información sobre el contenido del taller, haga click aquí.
El equipo de instalación emprendió viaje el pasado martes 1º de Noviembre para comenzar a explorar el cielo del norte de nuestro país. Con mucha emoción fueron recibidos en el Liceo de San Gregorio de Polanco.
Liceo de San Gregorio de Polanco.
Liceo de San Gregorio de PolancoAfortunadamente, la instalación fue rápida y sencilla, donde las nubes fueron solo pasajeras. A continuación, mostramos a los protagonistas de esta misión:
Bocosur se prepara para ampliar la red de estaciones hacia el norte del Río Negro. Por esta razón, las pasadas semanas nos hemos estado dedicando al armado de las nuevas estaciones.
Colocando los GPSs.
Ultimando detalles
La detección de meteoros es una tarea en gran parte práctica. Muchas veces los equipos fallan o alguna parte se rompe. Entonces, siempre armamos estaciones de «repuesto» y no obstaculizar las jornadas de instalación.
Ignorando el desorden detrás, podemos apreciar trabajo que requiere el «caparazón» de una estación.
El detrás de cámaras de la instalación del sistema operativo y software.